Adeslas continúa dando servicio a sus asegurados ante el Coronavirus

Adeslas continua dando servicio ante el coronavirus

Adeslas continúa dando servicio a sus asegurados ante el Coronavirus

Adeslas mantiene su servicio a sus asegurados ante el Coronavirus.

 

Comunicado Adeslas a sus asegurados:

La asistencia sanitaria está garantizada para todos los clientes. Adeslas facilita el acceso a la atención médica a quienes muestran síntomas de una posible infección en los centros adscritos a sus cuadros asistenciales, que están atendiendo a los enfermos y obedeciendo en todo momento los protocolos que marcan las autoridades sanitarias en el tratamiento de posibles infectados. La red sanitaria de titularidad privada está colaborando estrechamente con el sector sanitario público y los servicios de salud pública de las distintas comunidades autónomas con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad.

Pincha aquí para más información

 

 

¿Tienes dudas cobre el Coronavirus Covid-19?

 

  • ¿Qué es el Coronavirus?

 

Los Coronavirus pertenecen a una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Sin embargo, algunos de ellos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas.

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus y que puede afectar a las personas. Como todos sabemos ya, se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en China, concretamente en Wuham, provincia de Hubei. Este nuevo virus está siendo objeto de numerosos estudios e investigaciones, ya que hay todavía muchas cuestiones acerca de la enfermedad que produce que se desconocen.

 

  • ¿Cuáles son los síntomas?

 

Los síntomas más comunes son fiebre, tos y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede producir síntomas digestivos como diarrea o dolor abdominal. La mayor parte de los afectados presentan síntomas leves.

Sin embargo, en los casos más graves puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Las personas de edad avanzada, o que padecen algunas enfermedades crónicas, como enfermedades del corazón, del pulmón o inmunodeficiencias.

 

  • ¿Cuáles son los grupos más vulnerables?

 

Los principales grupos de riesgo son los mayores de 60 años, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias y por precaución el embarazo.

 

  • ¿Cómo se transmite?

 

Aunque es un virus nuevo todavía en estudio, todo parece indicar que la transmisión es por contacto estrecho con las secreciones respiratorias procedentes de la tos o el estornudo de una persona enferma. El grado de contagio depende de la cantidad de virus es las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona al entrar en contacto con sus ojos, nariz o boca. No parece que sea probable la transmisión a través del aire a distancias mayores de uno o dos metros.

 

 

  • ¿Cuáles son las zonas de transmisión comunitaria?

 

Actualmente existen zonas de transmisión comunitaria en España y en otros países. Estas zonas pueden ir variando según la evolución. Pincha aquí para consultar el mapa de transmisión comunitaria

 

  • ¿Existe un tratamiento para el Coronavirus?

 

Actualmente no existe un tratamiento específico. Sin embargo, se están empleando algunos antivirales que han demostrado en estudios recientes cierta eficacia. Para el control de síntomas sí que hay tratamientos por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico. Debido a que la infección es producida por un virus, no deben usarse antibióticos como tratamiento o medio de prevención.

 

  • ¿Cómo puedo protegerme?

 

Medidas de prevención frente al coronavirus: 

  1. Extremar la higiene de nuestras manos con agua o jabón o con desinfectantes de mano a base de alcohol, especialmente después de estar en contacto con personas enfermas o de su entorno.
  2. Cuando estornudes o tosas, cúbrete la boca y la nariz con el codo flexionado.
  3. Usa pañuelos desechables y tíralo inmediatamente después de su uso y lávate las manos inmediatamente después.
  4. Mantén una distancia de al menos un metro con el resto de personas, especialmente si tosen, estornudan o tienen fiebre.
  5. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos están en contacto con muchas superficies que pueden estar contaminadas, al entrar en contacto con ojos, ariz y boca podemos puedes trasnferirte el virus.
  6.  En España no es necesario tomar medidas especiales con los animales ni con los alimentos para evitar la infección.

 

 

  • ¿Tengo que usar mascarilla?

 

Si estás sano no necesitas usar mascarillas. Las mascarillas ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas.  Los profesionales sanitarios nos indicarán en qué situaciones es necesario su uso.

Un uso inadecuado de las mascarillas puede contribuir al desabastecimiento para las personas y sanitarios que realmente las necesitan.

 

  • ¿Puedo viajar?

 

Actualmente no se recomienda viajar, salvo que sea estrictamente necesario.

 

 

  • ¿Qué tengo que hacer si tengo síntomas?

 

Si tienes alguno de los siguientes síntomas: fiebre, toso sensación de falta de aire y, vives o has estado en los últimos 14 días en una de la zonas de trasmisión comunitaria, o bien has tenido contacto estrecho en los últimos 14 días con una persona que haya contraído esta enfermedad o que sea probable que la haya contraído, debes quedarte en tu domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente. Los servicios de salud valorarán tu estado de salud, antecedente de viajes previos y contactos que hayas tenido con casos de coronavirus.

Pincha aquí para consultar el teléfono de los servicios sanitarios habilitados en tu Comunidad Autónoma

 

 

  • Enlaces de interés

 

Más información en los siguientes en las siguientes fuentes oficiales:

Pincha aquí para acceder a la información y recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Pincha aquí para acceder a la información y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Pincha aquí para acceder a la información y recomendaciones del Centro Europeo para el Control y Prevención de enfermedades (E CDC)

 

 

 

Para más dudas te recordamos los teléfonos de orientación médica y urgencias: 

 

  • 902109393
  • 932593416

 

Saludsegur oficina oficial ADESLAS. Agente exclusivo SegurCaixa Adeslas.

Todo un equipo a tu servicio para asegurar tu tranquilidad.